Visitas

domingo, 24 de noviembre de 2013

PARROQUIA LUCHADORA


Juan Contreras, luchador social miembro de la Coordinadora Simón Bolívar y asambleísta suplente por el circuito que incluye este populoso sector caraqueño, comentó que la vida en este sector capitalino está marcada por la lucha de sus habitantes y los hechos de 1958.
“Hay tres elementos que merecen ser mencionados a la hora de hablar del 23 de Enero y de su tendencia revolucionaria, progresista y combativa. En primer lugar, hay que recordar los hechos acaecidos en la fecha que genera su nombre: la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, en 1958. Ese día es de suma importancia para la historia contemporánea del país, ya que representó la primera manifestación revolucionaria y combativa del pueblo que, tras derrocar al Presidente electo por un fraude electoral, salió a la calle”, rememora.
“En segundo lugar hay que valorar que algunos sectores de la entonces llamada Unidad Residencial 2 de Diciembre, así bautizada por Pérez Jiménez como un recordatorio de la fecha en la que asumió el poder, ingresaron en sectores como la Zona E, Zona F y El Mirador a invadir los apartamentos y hacerlos suyos: ese es un verdadero hecho de rebeldía y que además deja en evidencia que los habitantes de esta parroquia son miembros de la resistencia civil del país”, dijo.
Contreras agregó que en el proceso de lucha y resistencia urbana del país, que comenzó en el año 1957 con la planificación de la caída de Pérez Jiménez y que se prolongó por más de cinco décadas, el 23 de Enero siempre ha estado presente.
“El 23 de Enero no se escapó de la presencia de la guerrilla urbana, que encontró en sus espacios un lugar donde hacer vida, y que además dejó un legado en las nuevas generaciones que decidieron seguir en la lucha y hacer resistencia”, asintió.
Contreras explicó que en el mes de diciembre del año 1966 la Unidad Residencial 2 de Diciembre adquirió de manera legal, mediante un decreto municipal, el nombre de 23 de Enero.
“Cambiar el nombre a la zona fue lo mejor que pudo haber sucedido. Es la prueba fehaciente de rebeldía contra la dictadura de ese momento, y dejando por sentado la postura política de sus habitantes con quienes existe una deuda social acumulada en 40 años de democracia y que se evidencia con el asesinato de más de 100 de sus luchadores. Los hijos del 23 de Enero somos y seremos revolucionarios, combativos, rebeldes y defensores de nuestro proceso socialista y bolivariano”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario